/≥¬
NXBOLa ropa de NXBO tiene una estética techwear/darkwear inspirada en el ciberpunk y en el industrial core y post-industrial, con un diseño futurista combinado con funcionalidad.

Esta producción se desarrolla en un mundo post-apocalíptico, donde no existe ningún lugar donde ocultarse. La propuesta visual transmite una sensación de exposición total, vulnerabilidad y resistencia en un entorno desolado

Las fotos capturan la calidad de las prendas, su diseño y el detalle con el que fueron pensadas. También muestran cómo NXBO se conecta con el concepto
post-apocalíptico desde lo visual y lo estético.  
 En este proyecto, contacte a esta marca para hacerle una produ de fotos basado en un concepto. El concepto lo pensé base de la marca, al ser techwear y que sus prendas tengan funcionalidad, hace que la ropa no sea solo una prenda, también es un ayudante en batalla. Sabiendo eso, eso elegí que la idea tome lugar en el Apocalipsis, el fin del mundo, en donde todos pelean por sobrevivir. El concepto seria un chico que esta en esta en dicho lugar y se perdió y no tiene ningún refugio al cual ir  y esta perdido el fin del mundo, en donde todos pelean por sobrevivir, y no hay lugar a donde refugiarse, y todos están perdidos
Este moodboard establece el universo visual y emocional del concepto. El punto de partida fue imaginar un escenario postapocalíptico en el que un chico se encuentra completamente solo, sin refugio posible. En este mundo devastado, donde todos luchan por sobrevivir, no hay un espacio seguro: solo ruinas, caos y confusión.

No busqué representar literalmente la historia, sino transmitir el estado emocional del personaje desde la dirección creativa. Las imágenes elegidas expresan desorientación, angustia, alerta constante y pérdida de humanidad. Cada elemento visual —desde las texturas de los muros destruidos hasta los cuerpos tensos y las figuras que gritan— refleja ese sentimiento de estar atrapado en un entorno hostil que no ofrece salida.

Este es el universo en el que la producción se inscribe: crudo, tenso, casi distorsionado. Un escenario que refuerza la narrativa visual y emocional del photoshoot
En cuanto al lugar elegido, era justo lo que tenía en mente: necesitaba un espacio que transmitiera destrucción, abandono y caos. No fue fácil encontrarlo.

Mi primera opción era el Palacio Piria, un edificio abandonado con una arquitectura impresionante, ideal para generar contraste con la ropa. Sin embargo, el mismo día del shoot surgieron complicaciones técnicas que nos impidieron trasladarnos hasta allí.

Tuve que pensar rápido y lo primero que se me vino a la cabeza fue un estacionamiento. Tiene ese vibe urbano y crudo que funcionaba bien con el vestuario, pero me preocupaba que no transmitiera del todo el tono apocalíptico que era clave en el concepto.
De todos modos, fuimos igual y recorrimos todo el lugar hasta que encontramos una parte específica que encajaba perfecto. Las paredes descascaradas, los metales oxidados, los tonos fríos… todo tenía esa esencia trashy que necesitaba. Y ahí supe que era el lugar.
El estilismo y el armado del outfit fueron completamente realizados por mí, trabajando con prendas originales de la marca NXBO. A la hora de seleccionar qué piezas usar, busqué una combinación en la que ambas prendas tuvieran protagonismo, logrando un balance visual que responda tanto a la funcionalidad —por la necesidad de supervivencia del personaje— como a una carga expresiva que se alinee con el concepto.

La marca se destaca especialmente por la calidad de sus hoodies. No sólo abrigan, sino que poseen una estética potente que eleva la prenda más allá de lo casual, convirtiéndola en una pieza de impacto. Elegí el hoodie [Black Pulse] porque su diseño urbano y futurista rompe con lo convencional: detalles como su cierre continuo evocan una sensación de ready to wear / ready to battle. Apenas lo usás, ya pareciera que estás en modo batalla, lo cual conecta directamente con la narrativa del personaje: alguien que está siendo perseguido y debe estar siempre listo para actuar.

Para la parte inferior, opté por una bermuda. En un contexto de supervivencia, la movilidad es clave, y una prenda corta permite mayor libertad de movimiento. Elegí la Bermuda Cargo Zero, inspirada en la estética post-industrial. Su diseño con tela rota transmite una sensación de desgaste auténtico, en línea con el universo narrativo del shooting.

Como el hoodie tiene un peso visual fuerte, al estilizar las prendas decidí agregar cadenas a la bermuda. Esto equilibra el conjunto y genera un control visual, haciendo que ambas piezas se potencien entre sí sin competir.

El maquillaje fue pensado para transmitir el origen del personaje.
Las líneas que caen desde los ojos representan la marca principal de su tribu. Al llevarlas, no solo recuerda todo lo que vivió, sino que también le permiten ser reconocido si alguna vez se cruza con alguien de los suyos.
Es una forma de identidad, de memoria y de pertenencia, incluso en un mundo donde todo parece haber desaparecido.


Quise que las imágenes reflejarán lo que el personaje siente internamente y el mundo en el que habita: un entorno duro, extremo, en estado de alerta constante.

Le pedí al modelo que mantuviera una expresión contenida, casi sin gestos, para transmitir esa tensión permanente. No hay emoción explosiva, hay vigilancia, resistencia.

Trabajé con una variación de planos para lograr diferentes capas de lectura:
  • Usé principalmente plano americano, para mostrar cómo la ropa se integra con el cuerpo y la postura del personaje.
  • Primeros planos, para capturar la mirada y su presencia contenida.
  • Y planos generales en horizontal, que me permitieron conectar al personaje con su entorno y reforzar la estética cinematográfica y distópica que buscaba construir.

También trabajé mucho con la paleta visual, predominan los tonos fríos, grises y metálicos, que refuerzan la idea de un mundo sin calidez. La iluminación natural y sin rebotes ayudó a acentuar los contrastes crudos y las texturas del entorno, sin suavizar nada.

En cuanto a la composición, trabajé para que el personaje nunca se viera cómodo dentro del cuadro. Quería que el espacio lo envolviera o lo dejara expuesto, pero nunca neutral. Usé asimetría, fondos cargados y encuadres donde el cuerpo queda desplazado o fragmentado, buscando transmitir esa sensación de incomodidad constante.





ddd