La consigna del proyecto era elegir una película y armar un photoshoot a partir de ella. Elegí Joker (2019) porque desde chico fui muy fan de los cómics de Batman, y el Joker siempre fue uno de mis villanos favoritos. Además, esta versión del personaje me interesó especialmente porque no lo muestra como alguien que nace siendo un villano, sino como alguien que atraviesa una serie de situaciones que lo empujan hacia eso. A partir de ahí surgió mi concepto: imaginar una nueva versión del Joker viviendo en Argentina. ¿Dónde estaría? ¿Qué haría? ¿Cómo se vería su vida en este contexto?
Cuando pensé en el estilismo, en vez de imitar directamente el outfit clásico del personaje, decidí crear un look nuevo. Quería que en las fotos se destacaran más la expresión del modelo y que resalte el lugar, por eso elegi hacer un look monocromático, el cual acompañara la escena sin competir visualmente.
Elegí el color verde ya que representa a Joker, esto es debido a su pelo y que también lo usa como parte de su vestuario. Este color en la película transmite una sensación de inestabilidad y tensión, que refleja el mundo caótico. Al mismo tiempo, el verde también puede expresar envidia y resentimiento hacia el entorno, reforzando la idea de Arthur como un personaje excluido, que busca ser visto, reconocido, y vengarse de una sociedad que lo ignoró.
El look se compone de un chaleco, un blazer y un pantalón, todo del mismo tono de verde. Al usar el mismo tono, se genera control visual en la imagen, también hace que el traje se adapte al ambiente y ayuda a potenciar el espacio para que sea mas eminente. De esta forma, el personaje se fusiona con el espacio sin romper la armonía de la imagen.
El uso de traje tambien es un rasgo distintivo suyo. Joker usa una prendas que en teoría representa normalidad, muestra que debajo de algo “correcto” puede haber un monstruo. El look elegido tambien es un traje , pero yo decidi que no haya camisa, esto lo hice porque , esa muestra de pecho, no solo hace que el accesorio resalte si no que tambien, deja de lado lo “correcto” y genera desconcierto y quilombo.
que el accesorio resalte si no que tambien, deja de lado lo “correcto” y genera desconcierto y quilombo.
Elegí el color verde ya que representa a Joker, esto es debido a su pelo y que también lo usa como parte de su vestuario. Este color en la película transmite una sensación de inestabilidad y tensión, que refleja el mundo caótico. Al mismo tiempo, el verde también puede expresar envidia y resentimiento hacia el entorno, reforzando la idea de Arthur como un personaje excluido, que busca ser visto, reconocido, y vengarse de una sociedad que lo ignoró.
El look se compone de un chaleco, un blazer y un pantalón, todo del mismo tono de verde. Al usar el mismo tono, se genera control visual en la imagen, también hace que el traje se adapte al ambiente y ayuda a potenciar el espacio para que sea mas eminente. De esta forma, el personaje se fusiona con el espacio sin romper la armonía de la imagen.
El uso de traje tambien es un rasgo distintivo suyo. Joker usa una prendas que en teoría representa normalidad, muestra que debajo de algo “correcto” puede haber un monstruo. El look elegido tambien es un traje , pero yo decidi que no haya camisa, esto lo hice porque , esa muestra de pecho, no solo hace que el accesorio resalte si no que tambien, deja de lado lo “correcto” y genera desconcierto y quilombo.
que el accesorio resalte si no que tambien, deja de lado lo “correcto” y genera desconcierto y quilombo.
A la hora de tomar las fotos, me enfoqué en transmitir la personalidad del Joker como villano. Quería capturar no solo el caos que lo rodea, sino también su lado más serio e inquietante. Me isnpire en actitudes de un villano el cual da miedo: miradas fijas, posturas firmes y esa sonrisa irónica que incomoda .
Al mismo tiempo, me gustaba la idea de mesclar este asesino siniestro, con la oscuridad de Arthur antes de transformarse en Joker, el cual estaba depresivo y se queria vengar. Esta fusion entre depresión, rabia contenida y presencia terrorifica y amenazante, fue lo que quise transmitir desde lo corporal y emocional.
Me propuse a que las fotos projecten un estado de tension, generado por la presencia del personaje. Tambien queria que se perciva desconcierto, en donde el espectador se siente confundido y hasta perturbado. Asimismo quieria que se pueda ver reflejado, la tristesa que tiene Joker.
El farol no solo aportaba luz cálida, sino que también me permitió sumar un elemento físico que potenciara las poses. Apoyarse, girar alrededor, jugar con la distancia: eso me dio más opciones para explorar al personaje desde distintas actitudes, sin perder coherencia con el tono general de la producción.
Cuidé también el uso del espacio negativo en muchas composiciones, , dejando aire alrededor del personaje para reforzar la sensación de vacío, incomodidad o aislamiento.
La luz cálida del lugar me ayudó a marcar volúmenes sin necesidad de recursos artificiales. Aproveché cómo se posaba sobre el rostro y el traje para generar profundidad, manteniendo una imagen natural pero visualmente potente.